jueves, 29 de octubre de 2015

ELEMENTOS DEL CURRICULUM VIATE




1. Nombre y estudios
Inicia tu Curriculum con tu nombre y abajo indica el último grado que estudias o estudiaste. Esto es muy importante porque lo primero que quiere saber el reclutador es si la carrera que estudiaste aplica para su vacante

2. Datos personales
Indica tus datos personales como: Domicilio, teléfono de casa y celular, edad, estado civil y correo electrónico. En este último no utilices nombres raros como sexy@hotmail.com. Tu correo es más importante de lo que imaginas, y por ello si tienes una cuenta de correo personal así, te recomiendo que abras una cuenta de correo más profesional.

3. Fotografía
Ponla solamente si es indispensable para la vacante. En este caso deberá ser tomada con vestimenta formal y en un fondo blanco. Si la tomas con un dispositivo móvil, checa que la imagen tenga buena resolución.

4. Objetivo profesional
Este debe de ser de no más de dos renglones y debe mostrar el por qué la empresa va a querer contratarte. En este espacio anuncias lo que buscas profesionalmente.

5. Escolaridad
Mencionar estudios a partir de la licenciatura, especialidad y Maestrías. En caso de seguir estudiando la licenciatura es importante mencionar el horario de clases que tienes para que el reclutador sepa tu disponibilidad.

6. Trayectoria laboral
Los trabajos debes mencionarlos en orden cronológico inverso, es decir, del más reciente al más antiguo.
Nombre de la Empresa
Período en el que colaboraste con la empresa
Puesto que desempeñaste
Actividades Principales de tu puesto (trata de ser lo más concreto y mencionar una actividad por renglón)
Logros principales en tu puesto

En caso de que aún no tengas experiencia, pero sí hayas realizado tu servicio social lo puedes incluir, siempre y cuando se relacione con tu área de estudios. Los empleadores consideran esto como experiencia profesional y la estructura que deberás manejar es la misma que mencioné anteriormente.

En caso de que nunca hayas trabajado y tampoco hayas hecho el servicio es importante que incluyas tus habilidades personales como: Trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, puntualidad, etc.

7. Dominio de Idiomas
Por puntos separados menciona tu nivel de idiomas en Básico, Intermedio o Avanzado. En caso de que ya tengas un examen que acredite tu nivel, menciónalo.

8. Programas de Cómputo
Menciona todos los programas que manejes sin mencionar el grado, al menos que tengas una certificación.

9. Cursos relevantes 
Aquellos que estén respaldados con un diploma y se relacionen con el objetivo y la trayectoria profesional, son de utilidad para el empleador

No hay comentarios:

Publicar un comentario