jueves, 29 de octubre de 2015

ELEMENTOS DEL CURRICULUM VIATE




1. Nombre y estudios
Inicia tu Curriculum con tu nombre y abajo indica el último grado que estudias o estudiaste. Esto es muy importante porque lo primero que quiere saber el reclutador es si la carrera que estudiaste aplica para su vacante

2. Datos personales
Indica tus datos personales como: Domicilio, teléfono de casa y celular, edad, estado civil y correo electrónico. En este último no utilices nombres raros como sexy@hotmail.com. Tu correo es más importante de lo que imaginas, y por ello si tienes una cuenta de correo personal así, te recomiendo que abras una cuenta de correo más profesional.

3. Fotografía
Ponla solamente si es indispensable para la vacante. En este caso deberá ser tomada con vestimenta formal y en un fondo blanco. Si la tomas con un dispositivo móvil, checa que la imagen tenga buena resolución.

4. Objetivo profesional
Este debe de ser de no más de dos renglones y debe mostrar el por qué la empresa va a querer contratarte. En este espacio anuncias lo que buscas profesionalmente.

5. Escolaridad
Mencionar estudios a partir de la licenciatura, especialidad y Maestrías. En caso de seguir estudiando la licenciatura es importante mencionar el horario de clases que tienes para que el reclutador sepa tu disponibilidad.

6. Trayectoria laboral
Los trabajos debes mencionarlos en orden cronológico inverso, es decir, del más reciente al más antiguo.
Nombre de la Empresa
Período en el que colaboraste con la empresa
Puesto que desempeñaste
Actividades Principales de tu puesto (trata de ser lo más concreto y mencionar una actividad por renglón)
Logros principales en tu puesto

En caso de que aún no tengas experiencia, pero sí hayas realizado tu servicio social lo puedes incluir, siempre y cuando se relacione con tu área de estudios. Los empleadores consideran esto como experiencia profesional y la estructura que deberás manejar es la misma que mencioné anteriormente.

En caso de que nunca hayas trabajado y tampoco hayas hecho el servicio es importante que incluyas tus habilidades personales como: Trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, puntualidad, etc.

7. Dominio de Idiomas
Por puntos separados menciona tu nivel de idiomas en Básico, Intermedio o Avanzado. En caso de que ya tengas un examen que acredite tu nivel, menciónalo.

8. Programas de Cómputo
Menciona todos los programas que manejes sin mencionar el grado, al menos que tengas una certificación.

9. Cursos relevantes 
Aquellos que estén respaldados con un diploma y se relacionen con el objetivo y la trayectoria profesional, son de utilidad para el empleador

ELEMENTOS DEL CURRICULUM VITAE


ELEMENTOS DEL CURRICULUM VITAE

1.-DATOS PERSONALES:
NOMBRE: ROBERTO SAUZA CRUZ
FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE OCTUBRE DEL 2000
SEXO:MASCULINO
DOMICILIO: SAN JUAN TEPEMAZALCO, CALLE ORQUIDEA #16

2.-DATOS ESCOLARES:
NOMBRE DEL KINDER:JARDIN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA
DIRECCION:ZEMPOALA
FECHA:2005
DOCUMENTOS:CERTIFICADO Y DIPLOMA

NOMBRE PRIMARIA:JUSTOI SIERRA
DIRECCION:CALLE HIDALGO
FECHA:2011
DOCUMENTO:DIPLOMA Y CERTIFICADO

NOMBRE SECUNDARIA:GUILLERMO GONZALES CAMARENA.tecnica #35
DIRECCCION:BOULEVARD ZEMPOALA
FECHA:2015
DOCUMENTO:DIPLOMA Y CERTIFICADO

ACTUALMENTE ESTUDIA:
NOMBRE:Colegio De Bachilleres Del Estado De Hidalgo, Plantel Zempoala #07.
DIRECCION:CARRETERA PACHUCA-CD SAHAGUN KILOMETRO 26, ZEMPOALA HIDALGO.
FECHA:2015

3.-DATOS LABORALES:
NOMBRE DEL LUGAR O EMPRESA: ALQUILADORA SAUZA
FECHA:4 AÑOS 4 DIAS POR SEMANA
FUNCIONES:CARGADOR
DIRECCION: SAN JUAN TEPEMAZALCO, CALLE JASMINES

4.-PARTICIPACIONES:
PARTICIPACIONES:CONCURSO DE AJEDREZ
FECHA:23 DE JUNIO DEL 2010
LUGAR: PACHUCA HIDALGO
LUGAR OBTENIDO: 6 LUGAR

PARTICIPACION:LIGA DE FUTBOL ESCOLAR
FECHA:2010
LUGAR:ZONA ZEMPOALA HIDALGO
LUGAR OBTENIDO: 1ER LUGAR



ejemplo de solicitud de empleo, de fax, recado, de carta





jueves, 22 de octubre de 2015

elementos de libreoffice writer


cuestionario de los procesadores de texos


1.- Define qué es un procesador de textos:Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
2.- Describe brevemente la historia de los procesadores de texto:
-Los procesadores de texto son los sucesores de la Máquina de escribir, al contrario de lo que se piensan no nacieron bajo la tecnología de la Informática, sino de la necesidad de los escritores, aunque más tarde se llevó al campo de las Computadora. El paso inicial de la automatización de la escritura fue a finales de la Edad media con la invención de la Imprenta, pero el avance más vertiginoso de la escritura fue sin duda la máquina de escribir por el ingeniero ingles Henry Mill en el Siglo XVII aunque no tuvo mucho éxito por entonces.
-En 1867 Christopher Latham Sholes con la ayuda de dos colegas inventó la primera máquina de escribir aceptada la cual comenzó a comercializarse en el año 1874 por una compañía productora de armas llamada Remington & Sons.
-Muchas fueron las mejoras que se le fueron introduciendo a la maquina de escribir, como la tecla de mayúscula y minúscula en (1878) que permitió la Mecanografía de la letra capital; impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897). En 1872 Thomas Edison patentó la primera máquina de escribir eléctrica que fue introducida posteriormente en los años 20. En los años 30 IBM introdujo la IBM Electromatic un modelo mucho más refinado que aumentaba grandemente la velocidad de escritura, por lo que fue muy aceptado.
-En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos impresos) con una de Cinta magnética.
3.- Menciona algunos procesadores de texto más comunes:

NBI NBI
Omniword Northern Telecom
Palantir Tier I & Tier 2 Designer Software
Para Text Para Research
Peachtext (formerly Magic Wand) Peachtree Software
Perfect Writer Perfect Software
Samna Word II & III Samna Corporation
SCRIPSIT 2.0 Radio Shack
Select Word-Processing Select Information Systems
Spellbinder Lexisoft
Text Wizard Datasoft
VisiWord Plus VisiCorp
Volkswriter Lifetime Software, Inc.
Word-11 Data Processing Design, Inc.
WordPerfect Satellite Software Intl.
WordStar MicroPro International


4.- Describe las características de Libre Office Writer:
-Este programa permite diseñar, producir documentos de texto que contienen imágenes, tablas o diagramas. Estos documentos pueden guardarse en varios formatos, incluidos Microsoft Word, o  PDF.  -Tambien contiene funciones muy utiles como un reviros ortográfico, un diccionario de sinónimos, separador silábico así como varias plantillas.
- Hay  una variedad de opciones para crear, asignar y modificar los estilos de los párrafos, caracteres concretos, marcos y páginas. 
-Además tiene  un navegador permite desplazarse con rapidez por el interior de los documentos.
5.- Realiza un cuadro comparativo entre libre Office Writer y el Office de Windows:





martes, 13 de octubre de 2015


                            CUESTIONARIO DE LA INFORMATICA
1.-¿DESCRIBE LA HISTORIA DEL INTERNET? Su inicio se remontó de los años 60. Esta se se creo en 1969 y se llama ARPANET.
2.-¿Qué es www? Es world wide web
3.-¿Qué es http? Es Hipertexto Transfer Protocol
4.-¿Qué es un foro de exposición de internet? Es un tipo de unión donde distintas personas conversan entorno aun tema de interés común
5.-¿Qué es el correo electrónico y que servicios ofrece? es un servicio que permite el intercambio de mensajes. Es gratuito y puedes recibir mensajes instantáneamente, y tener perfil gratuito
6.-¿Qué es un grupo de internet en línea y para que sirve? Es un foro en línea en el que los participantes opinan agregando un mensaje de texto al foro.
7.-¿Qué significan las siguientes extensiones de pagina?
a).edu: educación
b).net:network
c).org: organización
d).com: comercial
8.-que es la webquest? Es un modelo didáctico que consiste en una investigación quiada donde la mayor parte de información procede del internet.
9.-¿Qué es un blog y para que sirve? Es una pagina web en la que se publica artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres
10.-Menciona los pasos para crear un blog en el blogger?
1. Escoge una temática para tu blog:
Es la primera decisión que debes tomar. Escoge una temática que ames -no quiero decir AMOR!- Solo que no te debe ser difícil escribir contenido de calidad en tu blog.
2. Escoge un buen nombre para tu blog:
Supón que quieres escribir acerca del “Basketball”. Y entonces escoges un nombre que esta muy relacionado con este tema. Por ejemplo, “SuperBasket” podría ser un buen nombre para este blog. Por supuesto, debes mirar si este nombre ya lo tiene otro blog, si no es así, regístralo lo más pronto posible.
3. Escoge una plataforma para tu blog:
Es muy importante que te instruyas sobre las plataformas para blogs. Hay varias plataformas que puedes escoger. Míralas todas y escoge la que más te guste. 
4. Escoge una plantilla para el blog:
Cuando hayas escogido la plataforma para el blog, debes escoger una plantilla para el blog. Hay una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet que hacen de esta parte, la más divertida de todas -a mi parecer.
5. Escoge tu frecuencia de publicación:
Este es uno de los factores más importantes a decidir. Cuando tu empiezas a publicar, debes hacerlo de forma regular, así tus lectores sabrán que esperar de ti. Si empiezas a publicar como un loco por un tiempo y después no publicas nada por algún tiempo, te encontrarás con la dificultad de hacer que tus lectores sigan regresando.
6. Sé siempre activo en la blogósfera:
Visita otros sitios, si tienes que decir algo en otros blogs, dilo, no solo lo pienses y te vas, únete a comunidades sociales en Internet (recomiendo para comenzar: MyBlogLog yTechnorati) interactúa con otros bloggers alrededor de la web.
7. Escribe artículos interesantes y de calidad en tu blog:
Si puedes hacer esto, tienes un futuro en la blogósfera. Un artículo que te explica más este paso y el quinto paso es: Cantidad vs Calidad
Si piensas que existen otros pasos que pueden ayudar a que un blog sea exitoso, solo ponlos aquí mediante un comentario.
11.-¿Qué es HTML?es lo que se conoce como lenguaje marcado cuya función es preparar documentos escritos.
12.-¿Cuáles son los buscadores mas importantes? –google –mozilla –baidu –bring
yahoo -yandex
13.-define que es multimedia? Es un termino que procede de la lengua inglesa y que defines aquello que utiliza varios medios de manera simultanea
14.-¿Cuáles son los elementos de multimedia?
-textos -animaciones - videos
-graficos -imágenes -audio
15.-¿Qué es un hipertexto? Es una forma de concebir el acceso a la información, el texto impreso se considera modelo inicial.


viernes, 9 de octubre de 2015

clasificacion de virus y antivirus


DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS”

VIRUS:
Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

TIPOS DE VIRUS:
  • Worm o gusano informatico: Es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Este tipo de virus consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.


  • Caballo de troya: Este virus se esconde en un programa legitimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Este tipo de virus afecta a la seguridad del PC, dejandola indefensa y tambien capta datos que envia a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.


  • Bombas logicas o de tiempo: Se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinacion de ciertas teclas o bien en una fecha especifica. Si este hecho no se da, el virus permanecera oculto.


  • Hoax: Carecen de la posibilidad de reproducirse por si mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvien a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobre cargue el flujo de informacion  mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparicion de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.


  • De enlace: Estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de las computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
De sobreescritura: Este tipo de virus genera la perdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo en su interior.


  • Residente: Este virus permanece en la memoria y desde ahi esperan a que el usuario ejecute algun archivo o programa para poder infectarlo.


  • Boot: Infectan generalmente el "inicio"  y estan ocultos, en disquetes, o vienen ligados a articulos de descarga por internet, que al abrirlo, el virus entra en el disco duro generalmente, y se queda ahi infectandolo y provocandole fallos. Infectan el ordenador desde que lo encendemos.  


  • Poliformicos: Son un tipo de virus que cada vez que actuan lo hacen de una forma distinta. Generan una gran cantidad de si mismo por lo que son muy dificiles de detectar. Son muy difficiles de detectar por los antivirus. Algunos de los virus poliformicos  mas comunes son por ejemplo: El marburg, el satan bug y el tuareg.


  • Encriptados: Este tipo de virus utilizan una tecnica que consiste en esconderse cuando no actuan para que no los detecte el antivirus. Solo pueden ser descubiertos cuando se ejecutan. Pueden pertenecer a otro tipo de virus como por ejemplo a los poliformicos, con lo que sera mas dificil detectar su presencia Elvira y Trile son algunos de estos virus.

ANTIVIRUS:
Es una aplicacion orientada a prevenir, detectar y eliminar programas maliciosos denominados virus, los cuales actuan dañando un sistema informatico con diversas tecnicas.

En un principio se limitaban a eliminar los virus sin mayores complicaciones en sus nombres, pero a medida que las tecnicas de infeccion han mejorado, la forma de actuar de un antivirus tambien ha mejorado, utilizando grandes bases de datos con muchas combinaciones y señales que pueden detectar inmediatamente.

TIPOS DE ANTIVIRUS:
Eliminadores – Reparadores: estos antivirus no sólo detectan la existencia de un virus sino que pueden eliminarlos de los ficheros contaminados o la zona de arranque del disco y dejar en estado original al programa ejecutable. En los casos en que el virus sobrescribe el código original del programa, el antivirus no puede dejarlo en su estado original.
Detectores: son los antivirus más simples, a diferencia del anterior, se limitan a avisarle al usuario sobre la detección de algún virus conocido. Es el propio usuario el que debe encargarse de solucionar el problema.
Inmunizadores: estos programas son muy seguros puesto que logran anticiparse a la infección de los virus, troyanos y  la destrucción involuntaria de contenidos. Los inmunizadores, o también llamados protectores, residen en la memoria de la computadora y desde allí vigilan la ejecución de programas, formatean los discos y copian ficheros, entre otras acciones. La desventaja de este antivirus es ocupan mucha memoria y pueden disminuir la velocidad de ejecución de ciertos programas.
Programas de vacuna: estos antivirus trabajan añadiéndole códigos a los ficheros ejecutables para que se autochequeen en el momento de la ejecución. Otra forma en que actúan estos programas es calculando y guardando una lista de sumas de control en alguna parte del disco.
Heurísticos: estos antivirus simulan la ejecución de programas y observan su comportamiento para detectar alguna situación sospechosa.
Residentes: estos antivirus analizan los programas desde el momento en que el usuario los ejecuta y chequea si el archivo posee o no algún tipo de virus. Se encuentran ubicados en la memoria.







dispositivos de almacenamiento



lidea del tiempo de la computadora


mapa conceptual



jueves, 8 de octubre de 2015

GLOSARIO DE LOS TERMINOS BASICOS

GLOSARIO DE LOS TÉRMINOS BASICOS
Datos: Es una representación simbólica, de un atributo o variable cuantitativa.

Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje.

Informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.

Computadora: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

TIC´S: Tecnologías de la información y la comunicación es TIC y no TIC´S.